La lucha de brazos, en inglés llamada armwrestling y en España concretamente “pulsos” es un deporte cada vez más popular en el cual una combinación de fuerza y técnica hace que algunos atletas sean prácticamente invencibles.
En este artículo vamos a repasar la biomecánica de una lucha de brazos, entendiendo que partes del cuerpo debemos fortalecer y qué gestos debemos trabajar para mejorar el rendimiento.
Cabe destacar que para escribir este artículo he obtenido bastante información de este video y del canal de youtube de Devon Larratt, una de las grandes estrellas de la lucha de brazos.
Si necesitas una rutina o asesoramiento personalizado para conseguir tus objetivos, echa un ojo a mis servicios de asesoría online de entrenamiento:
Análisis BIOMECÁNICO
El éxito en una competición de lucha de brazos reside en los siguientes puntos, que si llegamos a dominar ante nuestro adversario, nos harán ganar:
- Mantenerse en bloque con muñeca – codo – hombro: muy importante para no perder un pulso que nuestra muñeca, antebrazo y hombro se mantengan hechos un bloque inamovible. Si alguno de estos puntos falla se abrirá la articulación haciéndonos mucho más débiles.
- Redistribuir el peso del cuerpo: es de vital importancia que la fuerza del movimiento del cuerpo se transfiera al bloque del brazo para que nos podamos proteger o atacar al adversario. No solo debe moverse el brazo rotando entorno al hombro, sino rotar toda la cadera como un conjunto.
- Mantener lo más cerca posible el cuerpo del codo que apoya: cuanto más lejos se encuentre el bloque del brazo respecto al cuerpo, más fácil será que el oponente consiga doblar nuestro brazo. Además el riesgo de lesión será más alto ya que la fuerza recaerá directamente en las articulaciones.
Te dejo un vídeo que ilustra perfectamente (de la mano de Devon Larratt) los puntos anteriores para que entiendas los ejercicios que vamos a explicar a continuación:
MEJORES EJERCICIOS para lucha de brazos
Cabe destacar que la técnica que se realiza en estos ejercicios queda muy lejos de la realizada en culturismo. Los luchadores de brazos trabajan para obtener el mejor rendimiento no para tener los músculos más grandes, así que aunque la técnica de algunos de estos ejercicios te parezca incorrecta, piensa en que la están adaptando a su disciplina.
Los vídeos que encontrarás a continuación son de gente que tiene mucho nivel en la lucha de brazos, así que toma nota.
Curls de muñeca
El objetivo de este ejercicio es mantener la muñeca estable para que no perdamos la posición por parte del desplazamiento de esta articulación. Además una muñeca fuerte nos permitirá mantener la mano en una buena posición respecto al rival y favorecer a que la fuerza se ejerza correctamente.
Recordad que cuanto más grueso sea el agarre mayor dificultad tendrá el ejercicio y más trabajaremos el antebrazo.
Agarre gancho
En este ejercicio buscaremos mantener el bloque codo, hombro, muñeca sin que el peso nos lo rompa. Cuanto mayor sea la carga mejor simularemos la fuerza que puede realizar un rival contra nosotros.
Dominadas isométricas a una mano
De forma similar al ejercicio anterior, trabajaremos la fuerza del dorsal y bíceps para mantener el bloque codo-hombro, en este caso intentaremos mantener el peso de nuestro cuerpo en la fase final de la dominada a una mano.
Este ejercicio es bastante avanzado, por lo que si no tienes fuerza suficiente, debes trabajarlo a ambas manos, o poco a poco ir quitando dedos de una mano para que más cantidad de peso caiga sobre la otra. En el minuto 2:09 de este vídeo podrás ver un ejemplo:
Curl de bíceps
Para asegurar que nuestro antebrazo no se separe del brazo debemos tener mucha fuerza en los bíceps. No es casualidad que la mayoría de luchadores de brazos tengan unos bíceps y antebrazos gigantes… El curl de bíceps clásico nos ayudará a mejorar la fuerza del bíceps.
Además de estos ejercicios principales debes trabajar otros grupos musculares como los pectorales y espalda, los cuales te ayudarán a mantenerte en bloque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario